Serie sobre la NO violencia contra la Mujer
El común de la gente cree que la violencia contra la mujer se presenta solamente cuando hay golpes físicos, pero existen formas casi invisibles que afectan a las mujeres.
El común de la gente cree que la violencia contra la mujer se presenta solamente cuando hay golpes físicos, pero existen formas casi invisibles que afectan a las mujeres.
El grupo Perlitas del Saber apoya a la niñez migrante en su primera infancia. Katherine Mogrovejo, coordinadora del grupo, manifiesta que en el municipio de El Zulia, colabora con niñez de 5 años y en situación de vulnerabilidad.
Reside en Valledupar, él salió de Venezuela debido a la situación difícil que se vivía. Camacaro cuenta que le daba miedo llegar a Colombia por los problemas de guerrilla y droga en el país, pero ya allí se da cuenta que lo han recibido bien y ha podido superarse.
La periodista Estela Colmenares participó en una investigación sobre el acceso a la salud para las personas venezolanas en migración irregular.
El estudio señala que en el sistema colombiano sigue negando al derecho fundamental de la salud a las personas migrantes, dijo la periodista
Todas y todos tenemos derecho a velar por nuestra salud independientemente donde nos encontremos. Ser una persona en movilidad humana no la excluye de gozar de ese derecho.
Datos de Migración Colombia, indican que cerca de 1 millón 900 mil personas venezolanas habían llegado al país. Las personas llegan a Colombia en búsqueda de mejores oportunidades de ingreso y bienestar.
Con el objetivo que migrantes venezolanos y Wayuu retornados, puedan tener información de las rutas de atención en Colombia, diferentes organizaciones indígenas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lanzaron la campaña, “La Guajira es tu Casa”.
Copyright © 2023. All rights reserved